Últimas entradas
Importancia del glúteo mayor en la disminución del riesgo de lesión y la mejora del rendimiento deportivo
El glúteo mayor es uno de los músculos más grandes (por área de sección transversal) y fuertes del cuerpo humano, con funciones importantes de estabilización (global y local), así como de movilización, principalmente como extensor y rotador externo de cadera
Desentrenamiento a corto plazo: Pérdida de adaptaciones fisiológicas y de rendimiento en personas entrenadas
La actual epidemia del Coronavirus (COVID-19), que se inició en China y se ha extendido a lo largo de todo el mundo, ha supuesto un estado de alarma y de emergencia de salud pública. Debido a la misma, se ha
Rendimiento en el cambio de dirección y trabajo de fuerza con sobrecarga excéntrica
El rendimiento en los cambios de dirección se caracteriza por la capacidad que posee el atleta para decelerar en el menor tiempo posible, y posteriormente volver a acelerar siguiendo la dirección deseada. Sin embargo, no existe consenso a la hora
Dolor femoropatelar e influencia de la fuerza de la musculatura de la cadera.
El dolor de rodilla es uno de los problemas más comúnmente encontrados en consulta, además de ser fuente frecuente de visitas médicas y de pruebas de diagnóstico por imagen. De todas las entidades clínicas, el dolor femoropatelar es uno de
Exigencia en las acciones desacelerativas, ¿están los deportistas preparados?
La cuantificación de la carga de entrenamiento y competición en el deporte parece un tema de vital importancia. En relación con el mismo, en un reciente artículo publicado (Harper, D. J., & Kiely, J., 2018, BMJ Open Sport & Exercise
¿Debemos replantearnos las estrategias utilizadas en el manejo del dolor musculoesquelético no traumático?
Recientemente se publicaba un Editorial en el British Journal of Sport Medicine (Lewis J. & O’Sullivan P., 2018), en el que los autores reflexionan sobre el abordaje del dolor musculoesquelético. La mayoría de los problemas musculoesqueléticos no traumáticos, especialmente aquellos
¿Es realmente la flexibilidad un buen indicador de riesgo lesional en la musculatura isquiosural?
La amplitud de movimiento, más coloquialmente conocida como flexibilidad, ha sido frecuentemente utilizado como indicador de riesgo de lesión, y por lo tanto, un factor que se ha tenido muy en cuenta en la prevención y recuperación de lesiones en